.webp)
En un contexto donde la inflación impacta significativamente a muchos países de América Latina, cada vez más estudiantes y familias enfrentan una difícil realidad: la educación superior se ha vuelto costosa, incluso dentro de sus propios países. Las matrículas de universidades privadas en ciudades como Bogotá, Lima, Ciudad de México o Santiago de Chile pueden superar los $10,000 dólares al año, sin garantizar necesariamente una formación internacional ni acceso a oportunidades laborales globales.
Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿es posible estudiar en el extranjero sin endeudarse de por vida? La respuesta es sí, y uno de los destinos que más destaca por ofrecer una educación de calidad a un costo razonable es Canadá.
Con un dólar canadiense más accesible que el estadounidense o el euro, políticas migratorias que favorecen a los estudiantes internacionales y programas académicos con excelente retorno de inversión, estudiar en Canadá se ha convertido en una opción inteligente para quienes buscan calidad, proyección y un destino económico para estudiar en el extranjero.
¿Por qué estudiar en Canadá puede ser más económico que en América Latina?
Durante los últimos años, muchos países latinoamericanos han experimentado tasas de inflación elevadas. Por ejemplo, en 2024, Argentina registró una inflación del 117.8%, Venezuela del 85%, Bolivia del 9.97%, Uruguay del 5.83%, Colombia del 5.2%, Brasil del 4.83%, Chile del 4.5% y México del 4.21%. En contraste, Canadá mantuvo una inflación mucho más controlada, ubicándose en diciembre de 2024 en tan solo 1.8%.
Según Felipe Murillo, director de Marco Polo Education, agencia especializada en asesoría educativa en Canadá, "la inflación controlada en Canadá, combinada con la estabilidad económica, permite que los costos educativos y de vida sean más accesibles para los estudiantes internacionales en comparación con muchos países de América Latina".
¿Cuánto cuesta vivir y estudiar en Canadá?
Una ventaja clave es el tipo de cambio favorable del dólar canadiense (CAD), lo que permite que estudiar en Canadá sea de un 30% a 40% más económico que en destinos como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Según Felipe Murillo de Marco Polo Education, el costo de vida mensual para un estudiante internacional está entre $1,500 y $2,000 CAD en ciudades como Toronto y Vancouver, mientras que en Montreal está entre $1,200 y $1,600 CAD. Esto cubre alojamiento, alimentación y transporte.
Además, la existencia de vuelos directos desde ciudades latinoamericanas facilita el acceso y reduce los costos adicionales. Si quieres conocer cuánto cuesta estudiar en Canadá te invitamos a visitar este enlace:
¿Cuánto puede ganar un estudiante trabajando en Canadá?
Los estudiantes internacionales en Canadá tienen permitido trabajar hasta 24 horas por semana durante sus estudios, pero no tienen límite de horas durante las vacaciones académicas. El salario mínimo promedio en ciudades principales como Toronto, Vancouver y Montreal es de $17.75 CAD por hora. Sin embargo, quienes trabajan en sectores como hotelería y servicios, comunes entre estudiantes, pueden ganar entre $18 y $22 CAD por hora. Esto significa que trabajando 24 horas semanales, un estudiante puede generar entre $1,728 y $2,112 CAD mensuales, monto que aumenta considerablemente durante las vacaciones académicas al poder trabajar más horas.
¿Cuál es el retorno de inversión al estudiar en Canadá?
Al graduarse, los estudiantes internacionales pueden obtener salarios entre $50,000 y $70,000 CAD al año en áreas como tecnología, negocios o salud. Esto acelera significativamente el retorno de la inversión hecha inicialmente y facilita la posibilidad de obtener una residencia permanente en Canadá, asegurando estabilidad económica y profesional a largo plazo.
Beneficios adicionales de estudiar en Canadá
Además de los beneficios económicos, Canadá es reconocido mundialmente por su calidad de vida, estabilidad política y apertura cultural hacia los inmigrantes. La diversidad cultural y el enfoque práctico de sus programas académicos crean un ambiente ideal para estudiantes internacionales.
Estudiar en Canadá: una decisión inteligente para tu futuro
Hoy, más que nunca, Canadá representa una alternativa real y alcanzable para estudiantes latinoamericanos. Si deseas recibir asesoría personalizada para estudiar en Canadá y conocer en detalle tus opciones académicas y migratorias, contacta directamente a Marco Polo Education.